La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, vino a la provincia para firmar convenios con el Gobierno provincial y llevar a cabo diferentes actividades inherentes al área a su cargo. En Casa de Gobierno realizó la rúbrica referida al Banco de Herramientas con el gobernador Oscar Herrera Ahuad.
También acompañaron el ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Fernando Meza; su par de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, entre otras autoridades proviciales y municipales.
En su alocución, la funcionaria nacional destacó que Misiones es una de las primeras provincias en sumarse a la iniciativa del Gobierno nacional. “No solamente trabajamos el Banco de Herramientas con Desarrollo Social sino que también ampliamos al área de Agricultura Familiar. En la búsqueda de unir el capital con la mano de obra”, afirmó.
Tolosa Paz sostuvo que la mano de obra, el saber y la experiencia “están en Misiones”. “Lo que necesitamos es acompañar ese proceso con la entrega del Banco de Herramientas que permita ni más ni menos la producción”, expresó.
La titular de la cartera social nacional indicó, además, que hay un acompañamiento “enorme” para la formación de los emprendedores, para los procesos de comercialización. “Queremos que cada instancia pueda ser acompañada por el Estado”, subrayó.
En este sentido, Tolosa Paz comentó que el Gobierno nacional viene haciendo obras de infraestructra en la provincia. “Estamos inaugurando espacios de Primera Infancia, no solamente en Posadas. No solamente construimos infraestructura sino que hacemos el acompañamiento de la política de la provincia para sostener justamente infraestructura para los niños y niñas pero recursos humanos a partir de estar incluidos en el plan nacional de Primera Infancia”, puntualizó la Ministra en la Sala de Situación de Casa de Gobierno.
“Se trata de apuntalar la matriz productiva y esta firma de convenio es sumamente importante”, consignó Tolosa Paz para reforzar sus declaraciones.
Iniciamos esta semana en Misiones, y junto a @herrerayflia avanzamos en garantizar más derechos para la provincia.
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) March 13, 2023
Con la ministra de Salud @carlavizzotti, entregamos ambulancias y equipamiento para hospitales y centros de salud, así como cunas del Plan 1000 días. pic.twitter.com/CA44dGzPrs
La Ministra y el Gobernador firmaron distintos convenios para el fortalecimiento edilicio de espacios de primera infancia, y para la puesta en marcha del Plan Federal Sanitario Mi Baño, que tiene como finalidad brindar soluciones para el acceso a servicios de saneamiento e higiene en los hogares de las personas en situación de vulnerabilidad, priorizando la atención de mujeres y niñas.
“Mi Baño es una política nacional que no oculta un déficit que tenemos en todo el país, no sólo en Misiones”, explicó Tolosa Paz. “En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también tenemos familias en asentamientos populares, con una dificultad enorme para acceder a servicios sanitarios y de higiene”, agregó.
“Abordar esa problemática con soluciones concretas fue lo que nos planteó el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, para no acostumbrarnos a que nuestros niños, niñas, a personas con discapacidad y adultos mayores, sufran el drama que significa vivir en una vivienda sin la dignidad de tener un baño en condiciones”, sostuvo la ministra, quien destacó que, para esta primera etapa del programa, serán puestos a disposición de la provincia 480 millones de pesos.
Por su parte, el gobernador Herrera Ahuad agradeció la presencia de Victoria Tolosa Paz y de su equipo de trabajo, y remarcó que “este plan de saneamiento domiciliario tiene un plazo de ejecución de cinco meses. Es decir, antes de finalizar el año, vamos a tener a alrededor de 800 misioneros y misioneras con una vida totalmente cambiada”, afirmó, a la vez que adelantó que la provincia también invertirá recursos para aumentar la cantidad de familias que serán alcanzadas por el programa nacional.
Durante el acto, del que participó el ministro de Desarrollo Social de Misiones, Fernando Meza, fueron suscriptos distintos convenios y actas de intención para la provisión de máquinas, herramientas y materiales, por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, destinados a la puesta en marcha y fortalecimiento de diferentes proyectos productivos de varias localidades misioneras.
Los organismos y entidades alcanzados en esta oportunidad por el programa nacional Banco de Herramientas, fueron la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar provincial, la Cooperativa de Trabajo Tierra Roja Limitada, la Fundación MBO’E y los municipios de General Urquiza y de Aristóbulo del Valle.
Más tarde, la funcionaria nacional, el primer mandatario provincial e integrantes de la comitiva oficial, recorrieron la Fundación “Sol de las Misiones para las Naciones”, donde entregaron equipamiento y maquinarias para diferentes unidades productivas, donde se llevan adelante emprendimientos gastronómicos, textiles y de carpintería.

Estuvieron presentes en las distintas actividades la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Marisol Merquel; la subsecretaria de Abordaje y Gestión Territorial, María Higonet; la directora Nacional de Articulación Social Productiva, Natalia Mainoldi; la ministra de Agricultura Familiar de Misiones, Marta Ferreira; el ministro de Prevención de adicciones y control de drogas, Esteban López; el intendente de Aristóbulo del Valle, Eldor Hut; la tesorera de la Municipalidad de General Urquiza, Silvia Kornoski; el presidente de la Fundación MBO’E, Daniel Omar Britos; y la presidenta de la Fundación Sol de Misiones para las Naciones, Teresa Santonato, entre otras autoridades.
Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales. ¿De qué se trata?
Entrega de subsidio no reintegrable a organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, con la finalidad exclusiva de ser destinados a la compra de maquinarias, herramientas, materiales.
Brinda asistencia técnica y capacitación en las instancias de formulación, ejecución, y acompañamiento de los proyectos apoyados por el banco de maquinarias, herramientas y materiales.
Objetivo: Atender a las personas en situación de alta vulnerabilidad social y económica, mediante la entrega de insumos, herramientas y/o equipamiento, permitiéndoles generar una fuente de ingresos genuinos y mitigando, de tal modo, los factores de riesgo y exclusión provocados por el contexto de la emergencia social.
Población destinataria: Personas en estado de vulnerabilidad social.
Requisitos:
Mayor de 18 años.
Que las personas participantes estén contenidas en propuestas productivas.
Que quede demostrada su condición de vulnerabilidad.