La Ley Integral de Endometriosis será incluida dentro de la categoría de enfermedades crónicas y de tratamiento prolongado.
La normativa fomenta la detección temprana, diagnóstico y tratamiento, como así también campañas de concientización, ya que se trata de una enfermedad crónica e incapacitante que afecta a mujeres o personas con órganos sexuales femeninos en edad reproductiva.
La iniciativa fue impulsada por Ariel “Pepe” Pianesi junto a su homóloga, Ana Minder, y contó con el apoyo del pleno de la Cámara de Representantes.
“Quisiera agradecer en nombre del diputado Martín Cesino a toda la Comisión de Salud por el tratamiento y dictamen. Queda por agregar, desde una mirada técnica, que hemos trabajado el proyecto con la Organización Endohermanas Misiones”, comentó el legislador por la UCR.
Explicó que el proyecto comparte su objetivo central con la Organización: trabajar y visibilizar una enfermedad que afecta al 10% de las mujeres en edad reproductiva -15 a 45 años-.
“Es silenciosa, crónica e incapacitante. Necesita un diagnostico precoz para evitar complicaciones mayores, como la infertilidad o un tumor hemorrágico”, señaló Pianesi.
“Hacemos especial hincapié en la investigación clínica y epidemiológica, en la capacitación del profesional relacionado a la detección temprana, diagnostico y tratamiento, así como a la cobertura de las diferentes prácticas por parte de la obra social de la provincia”, repasó el diputado.
Entre otras cosas, la ley prevé:
“Entendemos que es un alivio y que va a mejorar la vida de miles de mujeres misioneras”, destacó Pianesi.