Este 24 de octubre, la Biblioteca Pública De Las Misiones cumple 13 años. Aquí un recuento de sus avances y prospectivas de una biblioteca ‘Viva’.
Con el beneplácito de la Honorable Cámara de Representantes de la Provincia, la Biblioteca Pública de las Misiones del Parque del Conocimiento celebra un nuevo aniversario con sus puertas abiertas; repasando en acciones sostenibles esta etapa transicional que convive entre lo presencial y lo virtual, pandemia mediante.
Creada por Decreto Provincial 1911 el 19 de octubre de 2005 e inaugurada oficialmente el 24 del mismo mes, del año 2008, la biblioteca se enmarca dentro de los principios de la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Librarias) orientados a propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias que contribuyan a fomentar el desafío del intercambio cultural; como así también la gratuidad y universalidad del acceso a la información.
La BPM, desde su estructura edilicia, cuenta con siete niveles en los que se ubican y distribuyen las diferentes áreas, salas, sectores, procesos técnicos, depósito, recursos y equipos de trabajo que hacen factible su funcionamiento, y desde donde se gestan y tienen lugar procesos de trabajo, proyectos y actividades específicas. Digno es de resaltar el crecimiento sostenido de la institución, en sus años de actividad, con el respaldo de las autoridades provinciales, del Parque del Conocimiento y el público destinatario.
En lo que se refiere al público, su amplio perfi presenta el desafío constante de la búsqueda de ir hacia el encuentro con el usuario, acortando distancias. En este aspecto, la readaptación de servicios y actividades presenciales a la esfera virtual, que significó el periodo de pandemia, agudizó la creatividad y permitió la llegada masiva de nuevos usuarios, sin limitaciones geográficas, mediado por el soporte de la tecnología digital.
La biblioteca durante el 2020 –como otras instituciones y debido a la situación sanitaria- continuó trabajando a puertas cerradas. En este periodo se rediseñaron proyectos y servicios, se ajustaron y reconfiguraron procesos de trabajo, se incorporaron tecnologías para dar soporte y estructura a la convivencia con la dinámica virtual. En septiembre del año en curso, se retomó gradualmente la presencialidad con la reapertura de la biblioteca, y en fase de transición se articula la prestación de servicios, talleres, capacitaciones, encuentros, de manera física y online.
Como repaso de estas acciones que dan cuenta del crecimiento, perspectivas y desafíos de la institución en un nuevo aniversario, se mencionan algunos de sus proyectos, actividades y extensiones, que dan cuenta de esta dinámica de ‘biblioteca viva’:
La Biblioteca trabaja desde el año 2008 en la difusión de autores misioneros, a través de diferentes propuestas. Una de ellas, la producción de minilibros de distribución gratuita con selección de textos de escritores misioneros. Desde el año 2016, esta promoción se incorporó al formato digital, a través de los QR; partiendo de la idea de utilizar la tecnología para hacer llegar el patrimonio cultural misionero, del cual dispone la BPM para todos los usuarios. Estos QR fueron incorporados a folletería institucional, minilibros y actualmente se extendieron a espacios comunes, como las paradas de transporte urbano de la ciudad de Posadas; que ahora cuentan –en puntos estratégicos- con ‘bibliotecas digitales’.
Respecto a próximas acciones, está pronta a inaugurarse la tercera “Sede en contexto de encierro”, en la localidad de Puerto Rico, en la Unidad Penal VII de varones.
Desde los micro a lo macro, son innumerables los proyectos, extensiones, relaciones interinstitucionales, con el público, usuarios, equipos de trabajo interdisciplinarios que conforman, dan vida y hacen factible a este universo de la Biblioteca Pública De Las Misiones – Parque del Conocimiento. Por lo que es dable rememorar la fecha de su creación.
Ubicación: La Biblioteca Pública De Las Misiones – Parque del Conocimiento se ubica hacia el acceso oeste de la ciudad de Posadas – Misiones – Argentina; sobre avenida Ulises López s/n y Ruta N°12.