Se trata de una iniciativa impulsada por el diputado Martín Cesino, entre otros pares, además del Parlamento de la Mujer 2018 que crea el programa educativo como estrategia pedagógica de prevención y protección de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti.
Al tomar la palabra para fundamentar el proyecto de Ley, el legislador agradeció a la Comisión de Educación, Cultura y Deporte por permitir ser el miembro informante. También a los diputados mandato cumplido que trabajaron en la iniciativa parlamentaria.
Cesino sostuvo que las enfermedades vectoriales representan un problema sanitario a nivel mundial. “Tienen alta incidencia especialmente en los climas tropicales y subtropicales en el cual el principal agente patógeno de estas enfermedades virales es el Aedes Aegypti. Del Dengue además de transmitir Zika, Fiebre Amarilla y Chikungunya”, explicó.
El legislador -médico de profesión- relató luego las principales características del vector transmisor. Agregó el proyecto de Ley -luego sancionado- “va a ser muy importante para acompañar y fortalecer las estrategías que viene haciendo el Gobierno provincial pero también es necesario el compromiso, la responsabilidad, la participación individual y de toda la sociedad”, afirmó.
Según se informó, el programa será incorporado de manera transversal al diseño curricular de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, tanto de gestiones estatales como privadas y en los institutos de formación docente.