“Estos tiempos son tiempos complejos, de alta incertidumbre, donde la actitud natural es la negación ante estos cambios y nos refugiamos en el pasado. Porque ese pasado es el que nos contiene, nos cobija, y no tenemos conocimiento de cómo proceder”, apuntan Gustavo Cordoba y Paola Zuban, integrantes de la consultora Zuban Córdoba & Asociados.
En declaraciones exclusivas a C6Digital señalan que los políticos debieran volver a las aulas, porque la complejidad requiere de una actitud diferente de las dirigencia política”.
Advierten entonces sobre el fenómeno de los jóvenes en la Argentina: “en las próximas elecciones más del 40% de los electores, de los habilitados para votar, van a tener entre 16 y 30 años. Una generación o dos generaciones que han nacido ya con el teléfono, internet en la mano y a su alcance. No tienen identidades políticas o son difusas, siguen causas”.
Por eso podrían volver a votar a un candidato o hacerlo por Milei. Pero lo cierto es que los jóvenes “comportan el fenómeno menos estudiado” de la política argentina.