Lo puntualizaba el ministro de Hacienda Adolfo Safrán destacando el impacto favorable que han tenido en la economía provincial. Y puntualizó que el que se ha sumado este mes, el Ahora Misiones + 15, tiene un tope de compra por tarjeta y por comercio de 100.000 pesos –dependiendo de la capacidad de crédito del consumidor de que se trate- lo que supone además una devolución de la tarjeta, para ese monto, de 10 mil pesos.
Safrán indicó que pueden acceder los usuarios de las tarjetas de crédito Visa y Mastercard del Banco Macro, de crédito del Banco Credicopp y de crédito del Banco Nación. Los descuentos oscilan entre el 30 y el 35 por ciento, para lo cual la Nación, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, destina 10 millones de pesos por mes, en un acuerdo de un año. Ahora se llegará hasta diciembre, por seis meses, y se prorrogará por otros 6.
El Ministro hizo precisiones en una conferencia de prensa, que precedió a la realizada con la Upcn para anunciar el acuerdo salarial alcanzado para los empleados estatales, ocasión en la que también destacó que todos estos programas tiene por objetivo poner a los empresarios misioneros en condiciones de competir con los de Paraguay y Brasil. Propósito que ha sido especialmente señalado por Nación, a fin de evitar que los precios suban localmente y superen los vigentes en el país. “Porque eso desnaturalizará el objetivo del Ahora Misiones+15”, apuntó.
Para añadir que “todos debemos ser responsables, madurar, consumidores y comerciantes” para que no se vulnere el objetivo perseguido de favorecer a consumidores y comerciantes, fortaleciendo la economía provincial.