En los programas de las “MaMis”, que se emite por la señal de C6Digital, buscaron acercar más la cultura sorda y eliminar algunos mitos. La MaMi Mae, Irma Britez, fue la encargada de traer el tema a la mesa de debate luego de realizar cursos para capacitarse sobre el lenguaje de señas y comentó varios puntos importantes para conocer más sobre esta cultura.
● La palabra “sordo” no es un insulto, si no que la forma correcta de referirse a ellos, esto porque a veces, se hace una connotación negativa ante tal palabra.
● La mayoría de los sordos tienen la capacidad para hablar, sin embargo prefieren hacerlo en lenguaje de señas.
● La lengua de señas (LS) no es una transliteración del español, cada lenguaje tiene su propia estructura gramatical y elementos.
● 9 de cada 10 sordos, consideran difícil la lecto-escritura del español, escribir no es la mejor manera para comunicar una idea.
● Dentro de la comunidad de sordos, cada persona tiene una seña (apodo) que se relaciona con un rasgo físico y utilizan la inicial de su nombre.
Vea la nota completa aquí: