Lo dijo el diputado provincial Julio César Barreto, quien realizó el recorrido junto a su par Orlando Revinski, por las 25 hectáreas de área natural del Parque Ecológico de Candelaria.
Esta área natural posee categoría de reserva de usos múltiples dedicada a la investigación de flora y fauna y centro de rehabilitación de animales silvestres.
La directora general del parque “El Puma”, Mariana Tassi, acompañó a los diputados en el recorrido por las tres áreas que comprenden el parque: el vivero de especies nativas, una estación de hidrobiología y piscicultura y el centro de rehabilitación.
“El Parque, por el momento, no se encuentra abierto al público ya que se encuentra en remodelación y construcción de una nueva clínica.
Lo que las instituciones y vecinos sí pueden hacer es retirar plantines de especies nativas. Con solo presentar una nota al Ministerio de Ecología se pueden llevar una determinada cantidad de plantines”, expresó Tassi.
En este Parque está “Tizón”, el puma recuperado de un incendio forestal hace algunos meses. Cuando lo encontraron tenía graves quemaduras en el cuerpo, y actualmente sigue mejorando en esta Reserva.
Entre los objetivos específicos del Parque Ecológico El Puma, se encuentran: