Será en una charla abierta y gratuita en el salón del Jardín Botánico este viernes 24 e 17 a 18 a cargo de la terapeuta Patricia Méndez y el médico de familia Haroldo Barboza Vera, quienes abordarán la temática “Transformando paradigma de lo alternativo a lo complementario e integrativo”.
Es que proponen la formación en terapias complementarias mediante un curso que inicia el 4 de marzo y se desarrolla en 9 módulos.
Al respecto Barboza Vera señaló que la iniciativa se articula con la ley propuesta por el presidente del Parlamento misionero Carlos Rovira, que fuera aprobada el año pasado. Observó que el desafío terapéutico de la actualidad “nos lleva a depender no solamente desde la medicina convencional o alópata sino a poder integrar justamente las terapias complementarias e integrativas, que tienen centenares o miles de años”.

Explicó que la propuesta que se hace tiene que ver con “el aprender a cuidarnos y a cuidar al prójimo”. Para indicar que cuando llega un paciente “debemos ver no solo lo que trae como dolencia y es motivo de la consulta, sino aprender a discernir que detrás de ese escenario llamado cuerpo hablan también los órganos, las emociones y tenemos el espíritu de ese ser que nos desafía a nosotros como como médicos convencionales”.
Invitó entonces a “formarse como terapeutas y terapeutas complementarios” para señalar que “poco a poco vamos viendo la necesidad de poder en el amor, en la empatía, adentrarnos en este bien común que tendremos como equipo, tanto en forma personal como comunitaria”.