El director de la Red Yaguareté Nicolás Lodeiro Ocampo dijo que todavía no evaluaron el impacto de la pandemia en la población de Yaguaretés. Porque hubo situaciones favorables y otras no, detalló en declaraciones exclusivas a C6Digital.
Porque si bien “impactó favorablemnte en muchas situaciones, por ejemplo no hubo tantos animales atropellados sobretodo en la zona Norte de la provincia, porque no había prácticamente tránsito vehicular. Y también hubo muchos avistaje directo de yaguareté filmados y fotografiados por gente que trabaja en el Parque Iguazú o en Gendarmería, que seguramente se debió a la menor presencia humana y a un aumento de la población de Yaguaretés”.
Pero también hubo una cuestión negativa de la pandemia: “la caza furtiva que se incrementó mucho durante toda la cuarentena y dio mucho trabajo a los guardaparques”.
Por lo demás los monitoreos que se venían haciendo, si bien se vieron limitados y ahora se retomaron, muestran que los animales registrados continúan estando.
Consideró que el gran desafío que resta para Misiones es asegurar “la convivencia entre las yaguareté y la ganadería. sobretodo en la zona del centro del Corredor Verde. De la zona desde San Pedro hasta Aristóbulo del Valle y Ruiz de Montoya ya están comprobadas las medidas de mitigación que venimos implementando hace una década más o menos. Y ahora el desafío es que los legisladores saquen las leyes que tienen pendientes hace un par de años para fortalecer justamente el trabajo entre quienes estamos conservando y quiénes están produciendo en el mismo territorio”.